"Para los maestros y maestras del colegio público Gómez Moreno del Albayzín (Granada). Para los que fueron, los que lo son y los que serán: ojalá pudiera abrazarlos a todos tantas veces como palabras tiene esta novelita. Va por ellos.
Muy en especial a mis maestros Antonio Morales y Antonio Canalejo"
Miguel Ángel Moleón
(Dedicatoria extraída de la novela "El cuñado de Nosferatu" de Miguel Ángel Moleón, antiguo alumno del CEIP "Gómez Moreno")
Etiquetas de búsqueda
martes, 23 de marzo de 2021
domingo, 14 de marzo de 2021
PROYECTO DINOSAURIOS E.Infantil 5 años
Nuestro alumnado de 5 años ha trabajado un nuevo proyecto sobre dinosaurios.
¡Nos hemos divertido mucho y queremos compartirlo!
Hemos clasificado dinosaurios según su alimentación:
![]() |
Dinosaurios herbívoros |
![]() |
Dinosaurios carnívoros |
![]() |
Jugamos libremente con dinosaurios. |
![]() |
Dibujamos nuestros preferidos. ¡Somos auténticos artistas! |
![]() |
Realizamos collages y moldeamos diplodocus de plastilina. Ya sabemos que son ovíparos. |
![]() |
Aprovechamos el buen tiempo y, salimos al sol para buscar la sombra de nuestro dinosaurio y dibujar su silueta. ¡Nos encantó! |
ADEMÁS DEL TIRANOSAURIO REX, CONOCEMOS MUCHOS MÁS NOMBRES DE DINOSAURIOS.
lunes, 8 de marzo de 2021
8 de Marzo 2021: Manifiesto por el Día Internacional de la Mujer
Hoy es 8 de Marzo, día Internacional de la mujer, y la
comunidad educativa del Gómez Moreno, alumnado, docentes y familias, no podemos
dejar pasar esta fecha para reivindicar la necesidad de igualdad entre niños y
niñas, mujeres y hombres así como de rechazar las violencias asociadas a esta
desigualdad. La violencia de género es la violencia más común, extendida, y
normalizada en nuestra sociedad, y nos afecta a todas las personas de una
manera u otra. Pero además hay cuestiones que nos afectan en el día a día como
son los estereotipos de género, que recordamos que son las ideas que vienen
asociadas a lo que significa “ser niño” o “ser niña” o “ser hombre” o “mujer”.
Y que no deberían de existir. Todas las personas deberíamos de tener la
libertad de vivir en libertad sin los mandatos de género, y actuar en
consecuencia.
Estos mandatos de género, el “qué se espera de nosotros por
ser hombres o ser mujeres”, han sido especialmente dañinos para la mujer en los
años anteriores, donde hemos visto que la mujer quedaba relegada al cuidado del
hogar y la vida familiar sin posibilidades reales de realizarse
profesionalmente, así como el hombre quedaba apartado de las tareas de cuidados
y de ejercer un papel real en la crianza de sus hijos. Estos días en algunas
clases hemos estado investigando el papel de la mujer en el pasado y en el presente,
y hemos comprobado como la liberación de esos roles de género, la incorporación
de la mujer al mundo laboral así como el del hombre al cuidado de las tareas
domésticas ha traído una mayor igualdad de derechos y libertades, especialmente
para las mujeres.
Sin embargo todavía queda un largo camino, el 70% de las
labores domésticas sigue recayendo en ellas y todavía hay profesiones a las que
a las mujeres les cuesta trabajo acceder por el simple hecho de ser mujeres,
además de la conocida brecha salarial, situaciones laborales en las que las
mujeres cobran menos por ser mujeres. Todas las niñas y mujeres tienen derecho
a una vida en libertad y sin miedo y con los mismos derechos, en cualquier
lugar del mundo. Una vida libre de prejuicios y presiones sociales en donde
cada niña o mujer pueda ser ella misma y elegir su propio camino.
Desgraciadamente tampoco podemos mirar a un lado con la
violencia hacia las mujeres, que no sólo no cesa, sino que parece repuntar en
un momento tan difícil como en el contexto de la pandemia. Durante el
confinamiento han aumentado un 47% las llamadas por violencia de género. Es por
ello que necesitamos más que nunca la coeducación en las aulas y la prevención
de este tipo de violencias en los centros.
La comunidad educativa que nos reunimos hoy, niñas, niños y docentes, exigimos que se respeten los derechos de las mujeres y las niñas, y nos comprometernos a luchar por romper estos estereotipos, prejuicios e injusticias cotidianas. La igualdad nos beneficia a todos y todas, nos hace más grandes, y es por ello que vamos a seguir trabajando por hacerla real y efectiva cada día de nuestras vidas. ¡Toda la comunidad reclamamos la igualdad!