"Para los maestros y maestras del colegio público Gómez Moreno del Albayzín (Granada). Para los que fueron, los que lo son y los que serán: ojalá pudiera abrazarlos a todos tantas veces como palabras tiene esta novelita. Va por ellos.
Muy en especial a mis maestros Antonio Morales y Antonio Canalejo"
Miguel Ángel Moleón
(Dedicatoria extraída de la novela "El cuñado de Nosferatu" de Miguel Ángel Moleón, antiguo alumno del CEIP "Gómez Moreno")
Etiquetas de búsqueda
-Educación Infantil
(55)
-Primer Ciclo Primaria
(56)
-Segundo Ciclo Primaria
(90)
-Tercer Ciclo Primaria
(41)
Actividades extraescolares
(5)
AMPA GÓMEZ MORENO
(7)
ATAL
(8)
Audio
(5)
Aula de Jaque
(1)
Buenos Tratos ConSentidos
(11)
Calendario Escolar
(2)
Centenario
(24)
Clase de Inglés
(8)
Club de lectura
(11)
Comedor
(6)
Comunidades de Aprendizaje
(44)
Día del Libro
(22)
días
(1)
Días señalados
(139)
ECOESCUELAS
(5)
Educación Infantil
(1)
Encuentros con Autor
(15)
Escolarización y Servicios del Centro
(11)
Huerto Escolar
(5)
Igualdad
(125)
Información de interés
(76)
Interculturalidad
(83)
Jornada de Puertas Abiertas
(4)
Libros de texto
(1)
Mindfulness
(3)
Navidad
(2)
Noticias Positivas
(54)
Olimpiadas Por La Igualdad
(11)
Patrimonio
(7)
Poesía
(1)
Proyecto del Agua
(1)
Proyectos
(14)
PROYECTOS EN INFANTIL
(4)
Secretaría
(37)
SEMANA CULTURAL
(13)
Tablón de anuncios
(18)
Tertulias Literarias
(4)
universidad
(1)
Varios
(62)
Vídeo
(47)
Vídeos
(54)
Violeta Free Tour
(1)
voluntariado
(1)
Yoga
(4)
jueves, 28 de enero de 2016
CRUZ ROJA EN 2º
La Cruz Roja nos visitó ayer. Vinieron dos voluntarios y nos explicaron cómo hacer los primeros auxilios a un accidentado. Estuvo muy interesante y nuestros alumnos y alumnas estuvieron muy atentos. Aprendieron, además, cómo debemos cortar la sangre que sale por la nariz, cómo curar una herida, qué número debemos marcar en caso de emergencia (fuego, accidente...)
Además nos repartieron unos folletos muy interesantes con todos estos consejos. Queremos agradecer a los voluntarios de Cruz Roja su colaboración.
Panel de Igualdad de Enero
El panel de este mes va dedicado exclusivamente a la figura de Malala, la niña que defendía la educación para ella y todas sus compañeras, en un país donde la educación de la mujer está prohibida, y terminó ganando el Premio Nobel de la Paz por su valentía y entrega. El panel de Igualdad de este mes está en sintonía con la efeméride que estamos trabajando a lo largo de este mes: El Día Escolar de la Paz y la No Violencia
Malala es de Mingora, un pequeño pueblo paquistaní donde el régimen talibán prohibió por un tiempo que las mujeres recibieran educación. En 2009 cuando Malala tenía apenas 11 años comenzó un blog donde contaba cómo era para ella vivir bajo las reglas del Talibán, así como sus pensamientos acerca de la educación de las mujeres.
.Malala comenzó a recibir amenazas de muerte en su casa e incluso por la radio. En el verano de 2012 los líderes del regimen talibán decidieron, de forma unánime, asesinarla.
En octubre de 2012 el regimen talibán trató de hacer justo eso, disparándole en la cabeza mientras regresaba a casa de la escuela en un autobús. Fue trasladada a Inglaterra donde se recuperó y pasó por un proceso intenso de rehabilitación.
A su corta edad se ha convertido en la mujer más joven en ser nominada al Premio Nobel de la Paz por su trabajo activista en la educación y los derechos de las mujeres.
En el panel vamos a encontrar citas célebres de nuestra protagonista, a través de las cuales podemos apreciar su valor y su coraje a la hora de enfrentarse al injusto régimen de su país y luchar por los derechos de todos los niños y especialmente de las niñas.
También podemos leer artículos de prensa dedicados a esta importante figura internacional de la Paz.
¡Os animamos como siempre a visitarlo junto con vuestros compañeros, compañeras y familia, espero que lo disfrutéis mucho!
martes, 26 de enero de 2016
NUESTRO HUERTO
Posiblemente en las próximas semanas vamos a
comenzar con el huerto escolar.
Se va a hacer con neumáticos que dan talleres que ya no los necesitan y que pintaremos con ayuda de padres y madres, sacando a los niños y niñas poco a poco a pintar. ( Por ahora tenemos 6 madres interesadas).
La zona en la que lo vamos a hacer será aprovechando las ruedas de tractor que hay situadas cerca de los servicios, y haciendo además hileras en forma de L , con neumáticos de dos en dos, para que estén un poco más altos.
Además, aprovecharemos la pared para poner nombre al huerto. De ello se van a encargar los niños y niñas de primer ciclo. Les pediremos que hagan un dibujo de cómo se imaginan el huerto, cómo les gustaría que fuera…
Con ayuda de un maestro de los que participa en grupos interactivos, y que se ha ofrecido voluntario a hacerlo, trasladaremos esos dibujos al muro ( partes de algunos, enteros,... según espacio y demás). Se hará también en pequeños grupos.
La siembra la realizaremos cuando esté todo preparado, aunque contamos con un día del tercer trimestre, que vendrá una responsable de medio ambiente del ayuntamiento para ayudarnos. Más adelante concretaremos este asunto.
Sandra García Puga. Tutora de 1ºB y Coordinadora del Plan Ecoescuelas.
Se va a hacer con neumáticos que dan talleres que ya no los necesitan y que pintaremos con ayuda de padres y madres, sacando a los niños y niñas poco a poco a pintar. ( Por ahora tenemos 6 madres interesadas).
La zona en la que lo vamos a hacer será aprovechando las ruedas de tractor que hay situadas cerca de los servicios, y haciendo además hileras en forma de L , con neumáticos de dos en dos, para que estén un poco más altos.
Además, aprovecharemos la pared para poner nombre al huerto. De ello se van a encargar los niños y niñas de primer ciclo. Les pediremos que hagan un dibujo de cómo se imaginan el huerto, cómo les gustaría que fuera…
Con ayuda de un maestro de los que participa en grupos interactivos, y que se ha ofrecido voluntario a hacerlo, trasladaremos esos dibujos al muro ( partes de algunos, enteros,... según espacio y demás). Se hará también en pequeños grupos.
La siembra la realizaremos cuando esté todo preparado, aunque contamos con un día del tercer trimestre, que vendrá una responsable de medio ambiente del ayuntamiento para ayudarnos. Más adelante concretaremos este asunto.
Sandra García Puga. Tutora de 1ºB y Coordinadora del Plan Ecoescuelas.
Etiquetas:
Huerto Escolar,
Información de interés,
Noticias Positivas
jueves, 14 de enero de 2016
CALOR Y CAFÉ: ayuda a personas sin techo de Granada
La ONG
“Calor y Café” es una organización sin animo de lucro que desde el año 2000
aproximadamente está ayudando a personas sin techo en Granada capital.
Nicolás y Luis |
Según nos cuentan Luis y Nicolás, voluntario y trabajador de la organización
respectivamente, dicha ONG acoge de forma continua a todas aquellas personas necesitadas
de Granada que acuden a su sede en busca de cobijo y alimento. Asimismo dos
sábados de cada mes reparten comida a
setenta y dos familias necesitadas de Granada.
Si quieres trabajar como voluntario, colaborar o comunicar a
quien necesite ayuda, la dirección es la siguiente:
Calor y Café.C/ El Guerra, 16.
18014 Granada. Tf- 958163316
domingo, 10 de enero de 2016
Celebraciones
Vídeo realizado como actividad de la clase de español por alumnos y alumnas de diferentes países.
lunes, 4 de enero de 2016
Espectacular rescate de una ballena en Fuerteventura
El joven protagonista de esta buena noticia se llama César Espino. Al parecer él y su compañero navegaban en el día dos de enero a unas dos millas del muelle de Morro Jable, en la isla canaria de Fuerteventura, cuando vieron una boya utilizada para Palangre (tipo de pesca no muy legal).
Alrededor de la boya observaron la típica salida de aire de una ballena, un rorcual de unos 15 metros que se encontraba sola.
Sin dudarlo, César se tiró al agua provisto de tan solo de unas gafas de bucear, una herramienta y un snorkel.
Al sumergirse, pudo comprobar cómo el animal estaba enganchado a los anzuelos tanto en la boca como en la cola, lo que le impedía moverse.
No se lo pensó dos veces y se puso ante la ballena ( la cuál asegura le habló con la mirada) y tras una hora de trabajo consiguió salvarla de lo que hubiera sido una muerte segura.
Fuente: cuentamealgobueno
Sin dudarlo, César se tiró al agua provisto de tan solo de unas gafas de bucear, una herramienta y un snorkel.
Al sumergirse, pudo comprobar cómo el animal estaba enganchado a los anzuelos tanto en la boca como en la cola, lo que le impedía moverse.
Fuente: cuentamealgobueno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)