https://youtu.be/3FKPyLtkzng
"Para los maestros y maestras del colegio público Gómez Moreno del Albayzín (Granada). Para los que fueron, los que lo son y los que serán: ojalá pudiera abrazarlos a todos tantas veces como palabras tiene esta novelita. Va por ellos.
Muy en especial a mis maestros Antonio Morales y Antonio Canalejo"
Miguel Ángel Moleón
(Dedicatoria extraída de la novela "El cuñado de Nosferatu" de Miguel Ángel Moleón, antiguo alumno del CEIP "Gómez Moreno")
Etiquetas de búsqueda
-Educación Infantil
(55)
-Primer Ciclo Primaria
(56)
-Segundo Ciclo Primaria
(90)
-Tercer Ciclo Primaria
(41)
Actividades extraescolares
(6)
AMPA GÓMEZ MORENO
(7)
ATAL
(8)
Audio
(5)
Aula de Jaque
(1)
Buenos Tratos ConSentidos
(11)
Calendario Escolar
(2)
Centenario
(24)
Clase de Inglés
(8)
Club de lectura
(11)
Comedor
(6)
Comunidades de Aprendizaje
(44)
Día del Libro
(22)
días
(1)
Días señalados
(139)
ECOESCUELAS
(5)
Educación Infantil
(1)
Encuentros con Autor
(15)
Escolarización y Servicios del Centro
(11)
Huerto Escolar
(5)
Igualdad
(125)
Información de interés
(76)
Interculturalidad
(83)
Jornada de Puertas Abiertas
(4)
Libros de texto
(1)
Mindfulness
(3)
Navidad
(2)
Noticias Positivas
(54)
Olimpiadas Por La Igualdad
(11)
Patrimonio
(7)
Poesía
(1)
Proyecto del Agua
(1)
Proyectos
(14)
PROYECTOS EN INFANTIL
(4)
Secretaría
(37)
SEMANA CULTURAL
(13)
Tablón de anuncios
(18)
Tertulias Literarias
(4)
universidad
(1)
Varios
(62)
Vídeo
(47)
Vídeos
(54)
Violeta Free Tour
(1)
voluntariado
(1)
Yoga
(4)
Mostrando entradas con la etiqueta -Primer Ciclo Primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Primer Ciclo Primaria. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de abril de 2019
miércoles, 26 de diciembre de 2018
3 de Diciembre Día de las Personas con Discapacidad
Con motivo del Día de las Personas con DisCAPACIDAD, el alumnado de E.I: 5 años y de los cursos 1º, 2º y 3º realizaron una serie de actividades con la maestra de Audición y Lenguaje y sus tutoras.
Aquí está resumido un poco de este trabajo.
Aquí está resumido un poco de este trabajo.
martes, 29 de mayo de 2018
Grupos interactivos en 2ºB
Empezamos el primer grupo interactivo el 2 de noviembre de 2017 y el último fue el 22 de mayo de 2018. Hemos realizado un total de 19 grupos interactivos. Desde aquí queremos agradecer a todos los voluntarios y voluntarias su dedicación, apoyo y ayuda sin esto no hubiera sido posible. Hemos alternado actividades manipulativas, con juegos , lecturas comprensivas ....Los niños y niñas disfrutan mucho y aprenden de forma distinta.
El último día ,además, compartimos un pequeño desayuno para celebrarlo.
Aquí os dejamos algunas fotos. Esperamos seguir contando con vuestra desinteresada colaboración.
Biblioteca
Hola a todos y a todas somos la clase de 2ºB y queremos comunicaros algo que para nosotros es muy importante. Este curso hemos leído un total de 11 libros de la Biblioteca del Albayzín. El pasado viernes nos dijo María , la bibliotecaria, que éramos la clase que más ha leído en nuestro colegio durante este curso escolar. Ha sido una satisfacción muy grande para todos y todas y para mi como tutora de 2ªB . Además María les hizo a todos los alumnos/as un regalo.
Empezamos en noviembre con "El fantasma de palacio", "Memorias de una gallina", "Aventuras de Picofino", "Un tren cargado de misterios", "Peluso", "La pequeña Julia", "Historias de Franz", "La anciana que vivía en un tiovivo", "Los mimpis", "El monstruo y la bibliotecaria" y "El gusano que pudo ser rey". Lo más positivo de todo es el nivel de comprensión , el gusto por la lectura, el enriquecimiento de vocabulario etc. que ha alcanzado el alumnado.
Desde aquí quiero volver a dar las gracias a María, la bibliotecaria, por su trabajo encomiable en el fomento de la lectura destinado a todo nuestro alumnado. Los niños/as disfrutan mucho cuando van a la Biblioteca y aprenden mediante distintos juegos.
Empezamos en noviembre con "El fantasma de palacio", "Memorias de una gallina", "Aventuras de Picofino", "Un tren cargado de misterios", "Peluso", "La pequeña Julia", "Historias de Franz", "La anciana que vivía en un tiovivo", "Los mimpis", "El monstruo y la bibliotecaria" y "El gusano que pudo ser rey". Lo más positivo de todo es el nivel de comprensión , el gusto por la lectura, el enriquecimiento de vocabulario etc. que ha alcanzado el alumnado.
Desde aquí quiero volver a dar las gracias a María, la bibliotecaria, por su trabajo encomiable en el fomento de la lectura destinado a todo nuestro alumnado. Los niños/as disfrutan mucho cuando van a la Biblioteca y aprenden mediante distintos juegos.
![]() |
Felices con María |
![]() |
!Enhorabuena a toda la clase! |
![]() |
En el mirador de San Nicolás |
jueves, 24 de mayo de 2018
PROYECTO PATRIMONIO
Estimadas familias:
Les mostramos un pequeño resumen de lo que estamos trabajando dentro del Proyecto que se está llevando a cabo en el colegio sobre nuestro Patrimonio, y más concretamente lo que están trabajando los niños y niñas de 1º, 2º y 3º, con sus tutoras y con la coordinación de la maestra de Audición y Lenguaje Eva Mª.
Aprovechamos para agradecerles toda la colaboración recibida por parte de las familias de nuestro alumnado, sin ello sería difícil que el Proyecto se pudiera realizar.
Un saludo a tod@s
Les mostramos un pequeño resumen de lo que estamos trabajando dentro del Proyecto que se está llevando a cabo en el colegio sobre nuestro Patrimonio, y más concretamente lo que están trabajando los niños y niñas de 1º, 2º y 3º, con sus tutoras y con la coordinación de la maestra de Audición y Lenguaje Eva Mª.
Aprovechamos para agradecerles toda la colaboración recibida por parte de las familias de nuestro alumnado, sin ello sería difícil que el Proyecto se pudiera realizar.
Un saludo a tod@s
grupos interactivos
Familias les mostramos algunos de los trabajos realizados el último día en los grupos interactivos de 1ºB, y aprovecho para darles las gracias a todas las familias por su implicación tanto para los grupos interactivos como para las actividades propuestas por el ciclo. Ha sido una experiencia muy bonita poder contar con vosotr@s.
jueves, 5 de abril de 2018
Mi experiencia en el Gómez con el taller "Descubriendo la maternidad" (Rakel)
El mes pasado tuvimos en el cole el taller "Descubriendo la maternidad" de la mano de Rakel (mamá de Elrik, de infantil) y Fátima, (mamá de Surur,de 1º) que quisieron colaborar con mucha ilusión en la Semana de la Mujer del cole. Rakel nos ha remitido un bonito texto sobre su experiencia e impresiones tras la realización del taller, del que podéis leer más aquí. ¡Mil gracias por compartir tus bonitas palabras!
"El miércoles 7 y el viernes 9 de marzo tuve la oportunidad de realizar el taller "Descubriendo la maternidad" en el Gómez, junto con mi compañera Fátima, como parte de las actividades propuestas para la semana de la Mujer. Tras leer la entrada publicada en el blog del cole sobre el taller, os escribo las emociones que aquí no se han podido recoger:
Fue fantástico comprobar que el alumnado de 6º de primaria estuviera tan informado y que hiciera tantas preguntas y compartiera tantas experiencias (sobre el número de cesaréas, por ejemplo). Nos felicitaron todxs lxs profesorxs y el alumnado se quedó con ganas de saber más (se acabó el tiempo y seguían queriendo preguntar y compartir).
En casi todos los cursos, nos llamaba la atención como el comentario más escuchado al ver las imágenes de partos o de bebés era “¡¡Qué asco!!”, con caras boquiabiertas y miradas cómplices entre ellxs. Y, sin embargo, eran un “Ohhh” casi al unísono al ver a los animales. Se lo remarcamos en 3º de primaria que fue el grupo más revuelto, al ser ya última hora, y moló mucho que precisamente una de las niñas que había allí había acompañado el nacimiento de sus dos hermanxs pequeños en casa. ¡¡Vaya power que tenía!!!
Las clases de 4º de primaria se interesaron más por el aspecto científico: estaban totalmente obsesionadxs por saber cuántos bebés se podían gestar a la vez en el útero materno y cuántos podían salir sin cesárea, por ejemplo. Aquí hacíamos un tándem maravilloso Fátima y yo, porque ella es enfermera y está formándose para matrona y sabía dar la explicación más científica, y yo intentaba incidir en las cuestiones de justicia, más sociales y emocionales.
Fue agotador a nivel energético porque pasamos por todos los cursos de primaria desde las nueve hasta las dos sin parar ese miércoles y a primera hora del viernes con todo infantil (unos treinta peques de tres a cinco años). Lo más tierno para mí de la experiencia con las clases de infantil fue el día después, con los peques enseñándonos a Fátima y a mí sus dibujos interpretando lo que les habíamos contado: lxs niñxs de tres años habían dibujado al bebé dentro de un círculo de barriga, pero lo llamativo es que se habían esforzado en el detalle de poner una línea entre la boca de la madre y la boca del bebé (el cordón umbilical que alimenta al bebé mientras está dentro del útero). La maestra nos lo enseñaba con la babilla en la boca.
En fin, fue una experiencia muy agotadora pero a la vez muy chula, necesaria y enriquecedora para todxs".
Fue fantástico comprobar que el alumnado de 6º de primaria estuviera tan informado y que hiciera tantas preguntas y compartiera tantas experiencias (sobre el número de cesaréas, por ejemplo). Nos felicitaron todxs lxs profesorxs y el alumnado se quedó con ganas de saber más (se acabó el tiempo y seguían queriendo preguntar y compartir).
En casi todos los cursos, nos llamaba la atención como el comentario más escuchado al ver las imágenes de partos o de bebés era “¡¡Qué asco!!”, con caras boquiabiertas y miradas cómplices entre ellxs. Y, sin embargo, eran un “Ohhh” casi al unísono al ver a los animales. Se lo remarcamos en 3º de primaria que fue el grupo más revuelto, al ser ya última hora, y moló mucho que precisamente una de las niñas que había allí había acompañado el nacimiento de sus dos hermanxs pequeños en casa. ¡¡Vaya power que tenía!!!
Las clases de 4º de primaria se interesaron más por el aspecto científico: estaban totalmente obsesionadxs por saber cuántos bebés se podían gestar a la vez en el útero materno y cuántos podían salir sin cesárea, por ejemplo. Aquí hacíamos un tándem maravilloso Fátima y yo, porque ella es enfermera y está formándose para matrona y sabía dar la explicación más científica, y yo intentaba incidir en las cuestiones de justicia, más sociales y emocionales.
Fue agotador a nivel energético porque pasamos por todos los cursos de primaria desde las nueve hasta las dos sin parar ese miércoles y a primera hora del viernes con todo infantil (unos treinta peques de tres a cinco años). Lo más tierno para mí de la experiencia con las clases de infantil fue el día después, con los peques enseñándonos a Fátima y a mí sus dibujos interpretando lo que les habíamos contado: lxs niñxs de tres años habían dibujado al bebé dentro de un círculo de barriga, pero lo llamativo es que se habían esforzado en el detalle de poner una línea entre la boca de la madre y la boca del bebé (el cordón umbilical que alimenta al bebé mientras está dentro del útero). La maestra nos lo enseñaba con la babilla en la boca.
En fin, fue una experiencia muy agotadora pero a la vez muy chula, necesaria y enriquecedora para todxs".
Rakel
sábado, 24 de marzo de 2018
Hacemos una "Easter egg hunt" en el Gómez
Como todos los años, el alumnado de las clases de primero y segundo del Gómez ha trabajado en la asignatura de inglés la festividad de Pascua (Easter) y para ello hemos trabajado vocabulario y costumbres relacionadas con el tema, hemos pintado huevos de Pascua y, finalmente, ha venido el Easter Bunny (conejito de Pascua) que ha escondido huevos de chocolate en el patio para después ser buscados por los niños en una increíble Easter egg hunt. ¡Ha sido fenomenal! ¡Happy Easter!
Etiquetas:
-Primer Ciclo Primaria,
Clase de Inglés,
Días señalados
martes, 20 de marzo de 2018
St. Patrick´s day en el Gómez.
El pasado viernes celebramos la festividad de Saint Patrick´s day en el colegio, la fiesta más importante de Irlanda. Para ello las clases de primero hicimos sombreros de "leprechauns" (pequeños duendes irlandeses) y en segundo realizamos colgantes de tréboles de tres hojas (símbolo de Irlanda).
Previamente en clase habíamos trabajado sobre esta festividad así como la cultura, leyendas y elementos típicos de este país. Ese día ensayamos en clase los bailes típicos irlandeses y tras el ensayo salimos a bailar al patio. El tiempo acompañaba a la festividad, ya que estuvo cayendo agua en pequeños chaparrones durante todo el día (al estilo irlandés), aunque con primero sí que pudimos salir al patio.
Con las clases de segundo tuvimos peor suerte, porque estaba cayendo un buen chaparrón cuando íbamos a salir al patio a bailar, por lo que tuvimos que conformarnos con bailar en el pasillo.
Esperamos que el año que viene tengamos un poquito de mejor suerte con el tiempo y no tengamos que vivir la "experiencia irlandesa" al cien por cien y que nos acompañe un poco el sol.
Igualmente, ambos grupos disfrutamos mucho con la experiencia y lo pasamos fenomenal. ¡Happy St. Patrick´s day!
Etiquetas:
-Primer Ciclo Primaria,
Clase de Inglés,
Días señalados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)