"Para los maestros y maestras del colegio público Gómez Moreno del Albayzín (Granada). Para los que fueron, los que lo son y los que serán: ojalá pudiera abrazarlos a todos tantas veces como palabras tiene esta novelita. Va por ellos.
Muy en especial a mis maestros Antonio Morales y Antonio Canalejo"

Miguel Ángel Moleón


(Dedicatoria extraída de la novela "El cuñado de Nosferatu" de Miguel Ángel Moleón, antiguo alumno del CEIP "Gómez Moreno")


Mostrando entradas con la etiqueta Comunidades de Aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidades de Aprendizaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2023

Convivencia de la Comunidad Educativa del Gómez - Junio



 El próximo viernes 16 de junio tendremos una fantástica actividad que marca la identidad comunitaria de nuestro centro: la convivencia de toda la comunidad educativa en San Miguel Alto. 

Esta actividad, que ya hemos celebrado en diferentes ocasiones y parte también del sueño de una comunidad unida y en armonía, tendrá lugar a partir de las 14.00 h. Será en San Miguel Alto, como la última vez. En ella compartiremos comida, juegos, risas, etc. Será una ocasión maravillosa de encuentro y diversión. Una despedida perfecta para cerrar el curso. 

No olvides avisar en el comedor de la ausencia del alumnado que asista a la convivencia, traer picnic y ganas de pasarlo bien.

¡Os esperamos, seguro que lo pasaremos genial!



viernes, 7 de octubre de 2022

¡Último día para soñar con el colegio de tus sueños!

 El lunes 10 de octubre, coincidiendo con las reuniones de familia de cada tutoría, será el último día disponible para participar de la fase de los sueños y depositar nuestro sueño en el buzón habilitado para ello. 

Como ya sabéis, este curso hemos comenzado con la fase de los sueños de nuevo, fase imprescindible en nuestro proyecto de Comunidades de Aprendizaje y que ya realizamos hace ocho años cuando pusimos en marcha el mismo. En esta fase toda la comunidad educativa del barrio (alumnado, profes, familias y barrio) imaginamos cómo es el cole de nuestros sueños y nos podremos manos a la obra para cumplir todos esos sueños.  

Es una fase muy significativa e importante dentro del proyecto, ya que implica el encuentro de toda la comunidad con el objetivo de comenzar un proceso de transformación que culminará con la mejora del centro y la adaptación del mismo a su comunidad. 

El lunes 19, tras la asamblea celebrada para explicar e inagurar esta fase, comenzamos a soñar, habilitando un buzón que ha estado situado en el hall del centro, justo delante del Panel de Igualdad. Este buzón ha estado disponible a lo largo de estas dos semanas en el centro, dando oportunidad a toda la comunidad educativa a soñar con el cole de sus sueños. 

Posteriormente todos estos sueños se recogerán y se clasificarán para poder realizarlos, a través de las comisiones mixtas que surjan con este propósito. Estas comisiones estarán formadas por el profesorado, familias, voluntariado y agentes activos del barrio. 

Os animamos a que aprovechéis la asistencia a las reuniones de familias para participar con vuestros sueños, en el caso de que aún no lo hayáis hecho. 



miércoles, 14 de septiembre de 2022

Asamblea Cosechando Sueños en el Gómez

 El próximo lunes 19 de Septiembre a las 17.00 h. tendremos una actividad muy especial y emotiva que marcará todo el curso en nuestro centro, dentro de nuestro proyecto de Comunidades de Aprendizaje. 

Este curso vamos a realizar la fase de los sueños de nuevo, fase que ya realizamos hace ocho años cuando pusimos en marcha el proyecto. En esta fase toda la comunidad educativa del barrio (alumnado, profes, familias y barrio) imaginaremos cómo es el cole de nuestros sueños y nos podremos manos a la obra para cumplir todos esos sueños.  

Es una fase muy significativa e importante dentro del proyecto, ya que implica el encuentro de toda la comunidad con el objetivo de comenzar un proceso de transformación que culminará con la mejora del centro y la adaptación del mismo a su comunidad. 

El lunes 19 comenzaremos a soñar, para ello se habilitará el buzón donde toda la comunidad podrá depositar sus sueños, escritos en pequeñas piezas de papel. Este buzón estará disponible a lo largo de la semana en el centro para que todo el mundo pueda participar, soñando el cole de sus sueños. 

Posteriormente todos estos sueños se recogerán y se clasificarán para poder realizarlos, a través de las comisiones mixtas que surjan con este propósito. Estas comisiones estarán formadas por el profesorado, familias, voluntariado y agentes activos del barrio. 

En esta asamblea daremos más información sobre esta preciosa fase de los sueños, así como también aprovecharemos para encontrarnos familias y comunidad del Gómez, tendremos la fantástica actuación del mago Juanma Guillo y realizaremos una merienda compartida para todas las personas asistentes al evento. Será una magnífica oportunidad para formar parte activa de esta maravillosa comunidad, la comunidad educativa del Gómez. ¡Os esperamos! 



domingo, 27 de octubre de 2019

Jornadas de captación de voluntariado en la universidad por parte del alumnado de 6º

Los días 22 y 23 de octubre las clases de 6º del Gómez, acompañados por sus tutoras y maestras, estuvieron en la Facultad de Ciencias de la Educación y en la Facultad de Filosofía y Letras, con el objetivo de animar a los estudiantes de estas universidades a participar como voluntariado en nuestro centro.

Tanto el martes como el miércoles las clases de sexto pudieron entrar a diferentes aulas (incluso al Aula Magna en la Facultad de Ciencias de la Educación) a explicar nuestro proyecto de comunidades de aprendizaje y cómo participar en los grupos interactivos. Se repartieron octavillas en el hall de las universidades, en los pasillos y la cafetería y muchos estudiantes de ambas facultades pudieron conocer de primera mano nuestro centro y nuestras actividades gracias a las estupendas explicaciones de nuestro alumnado más mayor.

Gracias a los profesores Francisco Javier Carrillo (profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación y persona responsable del voluntariado de los centros de comunidades en la universidad) y Dario Ranocchiari (profesor del Departamento de Antropología y también papá y voluntario del centro) por acompañarnos y ser nuestros mentores en esta aventura. Fue una experiencia muy gratificante.






























sábado, 14 de julio de 2018

Nuevo canal de YouTube "Patrimonio Gómez Moreno"


Durante este último trimestre y como parte del programa "Vivir y sentir el Patrimonio" que hemos estado desarrollando durante este curso en el centro, se ha llevado a cabo el taller "Albayzín, patrimonio humano" en nuestro colegio, de la mano de Dario Ranocchiari y Kitti Baracsi, artífices de todas las actividades llevadas a cabo durante estos meses en relación al mismo.

Este maravilloso proyecto de investigación, estudio y creación se ha llevado a cabo en los grupos de cuarto, quinto y sexto, dando lugar a diferentes producciones que se han recogido en forma de vídeos que ahora podéis disfrutar en el canal de YouTube "Patrimonio Gómez Moreno"

En este canal podéis encontrar casi una treintena de vídeos con entrevistas, actividades de aula y momentos especiales que os pueden dar una pequeña muestra de todo el aprendizaje y las emociones vividas durante la realización de este proyecto. Merece mucho la pena echarle un vistazo a estos vídeos tan maravillosos, que muestran como se puede aprender simplemente a través de observar lo que nos rodea y reflexionar sobre ello.

Como muestra, os mostramos primero un vídeo musical pensado y realizado por el alumnado del cuarto A así como un corto realizado por el alumnado de cuarto B, con la ayuda de la artista audiovisual que nos visitó con tal fin, Francesca Cogni. Las letras de la canción del vídeo musical, así como el guión del corto, han sido escritas por el alumnado de estas clases y están basadas en las entrevistas realizadas tanto a las personas vecinas del barrio como a turistas, y los debates generados en torno a estas entrevistas.

Aquí os dejamos el canal que incluye éstos y más vídeos realizados:







Agradecemos de corazón a Dario Ranocchiari, Kitti Baracsi y Francesca Cogni por todo el tiempo, trabajo y esfuerzo puesto en la realización de este proyecto, que ha proporcionado sin duda a nuestras niñas y niños un aprendizaje verdaderamente valioso e inolvidable de su entorno más inmediato. ¡Mil gracias por vuestro fantástico trabajo!

martes, 29 de mayo de 2018

Grupos interactivos en 2ºB

Empezamos el primer grupo interactivo el 2 de noviembre de 2017 y el último fue el 22 de mayo de 2018. Hemos realizado un total de 19 grupos interactivos. Desde aquí queremos agradecer a todos los voluntarios y voluntarias su dedicación, apoyo y ayuda sin esto no hubiera sido posible. Hemos  alternado actividades manipulativas, con juegos , lecturas comprensivas ....Los niños y niñas disfrutan mucho y aprenden de forma distinta.
El último día ,además, compartimos un pequeño desayuno para celebrarlo.
Aquí os dejamos algunas fotos. Esperamos seguir contando con vuestra desinteresada colaboración.



Carocas en el patio del comedor

En todas las clases se ha realizado una actividad de apoyo al comedor escolar dirigida por Mateo, papá del cole, en la que todo el alumnado ha participado en la composición de nuestras carocas, y que podéis visitar en la valla del patio del comedor.

Las carocas son unas quintillas, muy populares durante la Feria del Corpus en Granada, que reflejan con humor los hechos que han pasado durante el último año en la ciudad (anécdotas, problemas, quejas...).

La quintilla es una estrofa de arte menor de la métrica castellana que consiste en cinco versos de ocho sílabas (octosílabos). Su rima es consonante pudiendo tomar cualquiera de las siguientes configuraciones (ababa, abaab, abbab, aabab, o aabba).









jueves, 3 de mayo de 2018

LA CRUZ DEL COLEGIO GÓMEZ MORENO GANA EL 2º PREMIO


¡El colegio Gómez Moreno ha ganado el segundo premio en la modalidad de cruces escolares 2018!

jueves, 5 de abril de 2018

Mi experiencia en el Gómez con el taller "Descubriendo la maternidad" (Rakel)

El mes pasado tuvimos en el cole el taller "Descubriendo la maternidad" de la mano de Rakel (mamá de Elrik, de infantil) y Fátima, (mamá de Surur,de 1º) que quisieron colaborar con mucha ilusión en la Semana de la Mujer del cole. Rakel nos ha remitido un bonito texto sobre su experiencia e impresiones tras la realización del taller, del que podéis leer más aquí. ¡Mil gracias por compartir tus bonitas palabras!



"El miércoles 7 y el viernes 9 de marzo tuve la oportunidad de realizar el taller "Descubriendo la maternidad" en el Gómez, junto con mi compañera Fátima, como parte de las actividades propuestas para la semana de la Mujer. Tras leer la entrada publicada en el blog del cole sobre el taller, os escribo las emociones que aquí no se han podido recoger:  

Fue fantástico comprobar que el alumnado de 6º de primaria estuviera tan informado y que hiciera tantas preguntas y compartiera tantas experiencias (sobre el número de cesaréas, por ejemplo). Nos felicitaron todxs lxs profesorxs y el alumnado se quedó con ganas de saber más (se acabó el tiempo y seguían queriendo preguntar y compartir).

En casi todos los cursos, nos llamaba la atención como el comentario más escuchado al ver las imágenes de partos o de bebés era “¡¡Qué asco!!”, con caras boquiabiertas y miradas cómplices entre ellxs. Y, sin embargo, eran un “Ohhh” casi al unísono al ver a los animales. Se lo remarcamos en 3º de primaria que fue el grupo más revuelto, al ser ya última hora, y moló mucho que precisamente una de las niñas que había allí había acompañado el nacimiento de sus dos hermanxs pequeños en casa. ¡¡Vaya power que tenía!!!

Las clases de 4º de primaria se interesaron más por el aspecto científico: estaban totalmente obsesionadxs por saber cuántos bebés se podían gestar a la vez en el útero materno y cuántos podían salir sin cesárea, por ejemplo. Aquí hacíamos un tándem maravilloso Fátima y yo, porque ella es enfermera y está formándose para matrona y sabía dar la explicación más científica, y yo intentaba incidir en las cuestiones de justicia, más sociales y emocionales.

Fue agotador a nivel energético porque pasamos por todos los cursos de primaria desde las nueve hasta las dos sin parar ese miércoles y a primera hora del viernes con todo infantil (unos treinta peques de tres a cinco años). Lo más tierno para mí de la experiencia con las clases de infantil fue el día después, con los peques enseñándonos a Fátima y a mí sus dibujos interpretando lo que les habíamos contado: lxs niñxs de tres años habían dibujado al bebé dentro de un círculo de barriga, pero lo llamativo es que se habían esforzado en el detalle de poner una línea entre la boca de la madre y la boca del bebé (el cordón umbilical que alimenta al bebé mientras está dentro del útero). La maestra nos lo enseñaba con la babilla en la boca.

En fin, fue una experiencia muy agotadora pero a la vez muy chula, necesaria y enriquecedora para todxs".

Rakel




viernes, 23 de marzo de 2018

SALVAR LAS CHUMBERAS DEL ALBAYZÍN


EL CEIP GÓMEZ-MORENO QUIERE SALVAR LAS CHUMBERAS DEL ALBAYZÍN 

Una jornada de información sobre la plaga y limpieza de chumberas

Explicando la actividad al alumnado











En la comunidad educativa del CEIP Gómez-Moreno estamos desarrollando el Proyecto "Vivir y sentir el Patrimonio" dirigido a conocer y respetar el barrio como Patrimonio de la Humanidad.


En este contexto, celebramos el comienzo de la primavera con una actividad de concienciación para intentar proteger las CHUMBERAS antes que desaparezcan de la plaga de Dactylopius opuntiae (cochinilla silvestre del carmín). 
Preparando el producto ecológico para limpiar las chumberas de parásitos

Somos sensibles junto con otros colectivos y vecinos del Albaycín del deterioro que sufren las “pencas” y por ello hemos decidido ponernos manos a la obra. 

Este miércoles realizamos una jornada para conocer el grave problema que supone esta terrible plaga, el marco normativo que supone catalogar a las chumberas como invasoras y los posibles métodos de control, primero mediante una charla informativa para posteriormente vestirnos de faena y recorrer el barrio “limpiando” chumberas. Para ello utilizamos jabón natural, cepillos, guantes y muchas ganas! 

El desarrollo de la actividad corrió a cargo de Noemí Flores Docente y Herborista junto con Antonio Charro Ingeniero Técnico Forestal, quienes destacaron la buena disposición del alumnado en los trabajos. 


Desde el CEIP Gómez-Moreno aprovechamos para hacer la siguiente reflexión. 

Reconocemos a las chumberas como una parte importante de nuestra herencia cultural y etnográfica, nuestros ancestros interactuaron con ellas desde que estas plantas llegaron a Granada, al igual que el pimiento, la patata y el tomate entre otras. 


Son parte de nuestra identidad, de nuestra historia e imagen exterior y no entendemos nuestro barrio sin chumberas ni tampoco pitas. Por ello y convencidos de reflejar el sentimiento general de la población, instamos al Ayuntamiento a poner de su parte en la solución de la plaga, sobre todo en la retirada de material vegetal ya muy infectado y en el mantenimiento de los nuevos brotes. 


También hacemos un llamamiento a nuestros vecinos y vecinas para que juntos nos pongamos en esta tarea común que es la de mantener un ICONO de nuestro paisaje urbano. 


Para terminar añadir que vemos oportuno y necesario un control de especies que puedan dañar nuestros ecosistemas, pero en este caso concreto sería necesario hacer la oportuna excepción en el listado de especies invasoras para las chumberas y también para las pitas, al menos en lugares del entorno urbano, esto haría que las administraciones pudieran realizar trabajos de control sin impedimentos legales. 

Seguimos trabajando, muchas gracias.