"Para los maestros y maestras del colegio público Gómez Moreno del Albayzín (Granada). Para los que fueron, los que lo son y los que serán: ojalá pudiera abrazarlos a todos tantas veces como palabras tiene esta novelita. Va por ellos.
Muy en especial a mis maestros Antonio Morales y Antonio Canalejo"

Miguel Ángel Moleón


(Dedicatoria extraída de la novela "El cuñado de Nosferatu" de Miguel Ángel Moleón, antiguo alumno del CEIP "Gómez Moreno")


Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Positivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Positivas. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2018

LA CRUZ DEL COLEGIO GÓMEZ MORENO GANA EL 2º PREMIO


¡El colegio Gómez Moreno ha ganado el segundo premio en la modalidad de cruces escolares 2018!

viernes, 23 de marzo de 2018

SALVAR LAS CHUMBERAS DEL ALBAYZÍN


EL CEIP GÓMEZ-MORENO QUIERE SALVAR LAS CHUMBERAS DEL ALBAYZÍN 

Una jornada de información sobre la plaga y limpieza de chumberas

Explicando la actividad al alumnado











En la comunidad educativa del CEIP Gómez-Moreno estamos desarrollando el Proyecto "Vivir y sentir el Patrimonio" dirigido a conocer y respetar el barrio como Patrimonio de la Humanidad.


En este contexto, celebramos el comienzo de la primavera con una actividad de concienciación para intentar proteger las CHUMBERAS antes que desaparezcan de la plaga de Dactylopius opuntiae (cochinilla silvestre del carmín). 
Preparando el producto ecológico para limpiar las chumberas de parásitos

Somos sensibles junto con otros colectivos y vecinos del Albaycín del deterioro que sufren las “pencas” y por ello hemos decidido ponernos manos a la obra. 

Este miércoles realizamos una jornada para conocer el grave problema que supone esta terrible plaga, el marco normativo que supone catalogar a las chumberas como invasoras y los posibles métodos de control, primero mediante una charla informativa para posteriormente vestirnos de faena y recorrer el barrio “limpiando” chumberas. Para ello utilizamos jabón natural, cepillos, guantes y muchas ganas! 

El desarrollo de la actividad corrió a cargo de Noemí Flores Docente y Herborista junto con Antonio Charro Ingeniero Técnico Forestal, quienes destacaron la buena disposición del alumnado en los trabajos. 


Desde el CEIP Gómez-Moreno aprovechamos para hacer la siguiente reflexión. 

Reconocemos a las chumberas como una parte importante de nuestra herencia cultural y etnográfica, nuestros ancestros interactuaron con ellas desde que estas plantas llegaron a Granada, al igual que el pimiento, la patata y el tomate entre otras. 


Son parte de nuestra identidad, de nuestra historia e imagen exterior y no entendemos nuestro barrio sin chumberas ni tampoco pitas. Por ello y convencidos de reflejar el sentimiento general de la población, instamos al Ayuntamiento a poner de su parte en la solución de la plaga, sobre todo en la retirada de material vegetal ya muy infectado y en el mantenimiento de los nuevos brotes. 


También hacemos un llamamiento a nuestros vecinos y vecinas para que juntos nos pongamos en esta tarea común que es la de mantener un ICONO de nuestro paisaje urbano. 


Para terminar añadir que vemos oportuno y necesario un control de especies que puedan dañar nuestros ecosistemas, pero en este caso concreto sería necesario hacer la oportuna excepción en el listado de especies invasoras para las chumberas y también para las pitas, al menos en lugares del entorno urbano, esto haría que las administraciones pudieran realizar trabajos de control sin impedimentos legales. 

Seguimos trabajando, muchas gracias.

jueves, 22 de febrero de 2018

AYUDA AL SAHARA


La Asociación Granadina por la Amistad con las R.A.S.D., ha enviado al colegio una carta de agradecimiento por la colaboración desinteresada de la comunidad educativa del centro en la campaña solidaria "Carabana por la Paz 2018". Para  ver la carta haz clic aquí.

martes, 28 de noviembre de 2017

CHARLA ALIMENTACIÓN INFANTIL 11 de diciembre

El próximo día 11 de diciembre de 2017 a las 16:00 horas, en el CEIP Gómez Moreno, habrá una charla sobre alimentación infantil organizada por el AMPA del colegio. Ésta va dirida a madres y padres , asi como a cualquier persona interesada en una alimentación infantil adecuada y saludable.
  La charla lleva por título "Claves de una alimentación saludable" y será impartida por Ángela Moreno Martínez, Dietista-Nutricionista colegiada  AND-00305.

 

jueves, 5 de octubre de 2017

MEDALLA AL MÉRITO



El CEIP "Gómez Moreno" de Granada, ha sido reconocido por la Real Academia de las Bellas Artes con la Medalla al Mérito por su labor educativa en favor de la recuperación y mejora de los elementos artísticos y patrimoniales del barrio donde se encuentra situado el centro escolar , el Albayzín , reconocido por la UNESCO "patrimonio de la Humanidad.

El pasaso lunes de 2 de octubre de 2017, fue la ceremonia de entrega. 

A continuación podéis leer el discurso pronunciado por la directora del colegio Isabel López Peñaver y algunos alumnos/as.



Buenas tardes:

Ante todo agradecer a los miembros de esta Real Academia de las Bellas Artes de Granada esta distinción para el Colegio Gómez Moreno al cual represento en este acto.

Agradecer igualmente a otras personasde nuestra Comunidad Educativa, entre las que se encuentra Manuel Mateo, personaje que encarna a nuestro querido “Chorrojumo”, su compromiso con nuestro centro dando visibilidad a algunas de las actividades que se han realizado y que finalmente han hecho posible recibir este galardón.

Y como no, dar las gracias y mis felicitaciones a mis compañeros,maestros y maestras del Gómez Moreno,  por su implicación en ofrecer una formación integral en la que se incluyan los valores de respeto y responsabilidad para con nuestro patrimonio.


Y por supuesto, a los verdaderos protagonistas de este proyecto que son nuestros alumnos y alumnas y que con el permiso de los señores académicos invito a subir y participar de este momento.

No podemos olvidar que estos niños y niñas, nuestros "Paladines del Patrimonio", serán adultos en poco tiempo, son nuestro futuro inmediato, tomarán decisiones sobre sus propios actos, incluso el de pintar o no pintar, y seguro que algunos muy pronto "pintarán" mucho en nuestra sociedad, de forma individual, en instituciones o asociaciones culturales, sociales o políticas por lo que confiamos que reconocimientos como este sirvan para mantener la ilusión y el interés de todo el alumnadoen respetar nuestro patrimonio.
 

Creen ustedes que ¿los niños no pintan nada? vamos a escucharles.

......

Fernando.- Buenas tardes:

Estamos muy agradecidos de recibir este premio.

Vivimos en el Albayzín, Patrimonio de la Humanidad, por eso debemos respetarlo y conservarlo. Esto lo tenemos que hacer entre todos, niños y mayores, colegios, comercios Ayuntamientos, etc.

Estamos muy orgullosos, todos los niños y niñas del Gómez Moreno, de poder cuidar nuestro barrio.

Gracias de nuevo por este premio.

------------

Marina.- Buenas noches:

Los niños y niñas del Gómez Moreno estamos muy contentos con las actividades que realizamos en el colegio para conocer y mejorar nuestro barrio del Albayzín.

Nos encantaría participar en otros proyectos y contribuir con nuestras actividades a la belleza y conservación de nuestro patrimonio.

Queremos daros las gracias por este premio y pedimos a toda  la sociedad nos ayuden a seguir protegiendo nuestros monumentos.

-------


Sofía.- Es un honor para todos nosotros recibir este premio tan importante que siempre recordaremos. Gracias.


  

domingo, 24 de septiembre de 2017

Una granja productora de carne en Colorado se convierte en refugio de animales

Jen y Tray Federici eran dueños de una granja muy productiva dedicada básicamente a criar vacas para enviarlas al matadero. El negocio era rentable y todo parecía ir genial, hasta que un día se dieron cuenta de que no podían seguir dedicándose a hacer eso.
Ocurrió que un día decidieron que solo comerían la carne de animales que ellos mismo hubiesen matado, pero llegado el momento no fueron capaces de matar a una vieja vaca que habían seleccionado de su rebaño. El hecho los sacudió de tal forma que se vieron cuestionando tanto su forma de alimentarse como su trabajo. Y a partir de  entonces sus vidas y las de los animales que criaban cambiaron para siempre.

«Decidimos seguir adelante no como consumidores de animales sino como sus embajadores».


«Oficialmente, comimos nuestro último jamón de navidad en 2016. Nunca nos retractamos. Juramos no volver a comer carne ni otro producto de origen animal», dice Jen Federici. Y para el verano de este año convirtieron su rancho en un refugio de animales sin fines de lucro.

En The Surf and Turf Sanctuary conviven terneros, cerdos, cabras, pollos y cebras junto a otros animales rescatados, todos lejos del sufrimiento y la muerte de las granjas y mataderos.


Tray y Jen aseguran que desde que llevan una alimentación basada en vegetales nunca se habían sentido mejor en toda su vida o más saludables tanto física como mentalmente. Y en cuanto a los animales que dejaron de enviar al matadero y que ahora protegen declaran: «Al igual que ningún humano, ningún animal quiere morir. Son seres increíbles y conmovedores. Creemos que cada animal merece la vida que le pertenece».

Fuente: Igualdad animal

jueves, 1 de junio de 2017

SEMANA CULTURAL OLÍMPICA

Los días 19, 20, 21 y 22 de junio se celebrará la semana cultural del colegio. 

El cartel de las olimpiadas ha sido diseñado, realizado y cedido de forma gratuita al colegio por Carlos David Illescas, geógrafo, licenciado ambiental y diseñador gráfico. Actualmente preparando el "Gran atlas geográfico de las ciudades y territorios olímpicos"

 La programación de la semana cultural olímpica la podéis ver en el siguiente enlace:

Programación Olimpiadas. Aquí

Blog Olimpiadas. Aquí 
Tríptico olimpiadas. Aquí

Cartel ampliado. Aquí 

Artículo sobre la Semana Cultural publicado  en el Ideal

martes, 30 de mayo de 2017

MTH Noticias

Hoy os traemos desde quinto curso, MTH Noticias, es un telediario en torno al cual giró la actividad central en el área de lengua durante el segundo trimestre.
Para quien desee ver la página, a través de la cual hemos ido haciendo el desarrollo de la actividad, os dejamos el siguiente enlace:


El alumnado fue aprendiendo los aspectos necesarios para la confección del noticiero, viendo otros ejemplos, como el llevado a cabo por la maestra Ana Ramos en el colegio Cardenal Belluga de Motril, de la cual partió la idea y a la que estamos muy agradecidos; trabajando los contenidos necesarios en lengua para el desarrollo de los distintos apartados; desarrollando la expresión oral y la actitud frente a la cámara; tomando decisiones para los distintos apartados del telediario y un largo etcétera, pero vamos todo eso lo podéis ver con más detalle en el enlace de en busca de la noticia.
Ahora os dejamos el enlace al telediario escolar del Gómez Moreno, donde os acercamos a Spiriman, turistas del barrio, vecinos con fantáscticos negocios, turistas, gente del barrio, en definitiva un sin fin de cosas. Esperamos que os guste y que disfrutéis con las tomas falsas.

Un gran abrazo desde quinto de primaria.



martes, 25 de abril de 2017

LAS PERSONAS POR ENCIMA DEL BENEFICIO

La entidad de banca ética Triodos Bank se ha unido al Foro Global de Nueva Economía e Innovación Social (NESI Forum), que se celebró en Málaga del 19 al 22 de abril para generar un cambio económico que posibilite que las organizaciones pongan a las personas por encima del beneficio. En este foro, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y de la Diputación de Málaga, participarán alrededor de 600 agentes de la innovación social y la nueva economía a nivel internacional.
Según Diego Isabel La Moneda, director de NESI Forum y co-fundador de la organización de emprendimiento social Global Hub por el Bien Común, “es muy significativo que Triodos Bank se haya unido a NESI por ser una entidad bancaria que representa la vanguardia y la innovación en el sector financiero, dado que pone a las personas por delante del beneficio”. “Triodos Bank representa un actor social importante a través de la financiación de proyectos relacionados con el emprendimiento social e iniciativas medioambientales y culturales que hacen que el dinero llegue a las personas y a las organizaciones para generar un impacto social positivo”.
Triodos Bank tendrá una especial relevancia en el eje del Foro Global NESI Forum dedicado a las finanzas y a la utilidad del dinero bajo el título ‘Repensar el dinero. El futuro de la banca y las finanzas’, el próximo 20 de abril que se centrará en el papel del dinero y sus diferentes funciones: creación de empleo, banca, finanzas y filantropía. Los ponentes, facilitadores y participantes se enfrentarán al desafío de identificar las acciones clave (políticas, proyectos, etc.) que podríamos emprender para remodelar la banca y las finanzas para el bien común.
Coincidiendo con la European Money Week (Semana Europea del Dinero), que promueve la educación financiera a través de diversas iniciativas, el banco ético anima a culturizar la economía y reflexionar sobre el actual sistema financiero y el papel del dinero en la sociedad. “En Triodos Bank, el sentido de la banca es poner el dinero al servicio de las personas y de la iniciativa. Para nosotros, la educación financiera va más allá de dar a conocer cómo funcionan los productos financieros y tiene que ver con entender la economía y las relaciones que se establecen entre las personas”, explica Mikel García-Prieto, director general de la entidad en España.

Para Triodos Bank, la educación financiera va más allá del sistema educativo y tiene que ver con ofrecer productos y servicios bancarios sostenibles, sencillos y transparentes, que entienda todo el mundo; contribuir a la reflexión y el debate sobre qué modelo de economía y banca queremos, por ejemplo a través de iniciativas como la serie #RepensarelDinero; y participar en movimientos que promueven esta reflexión como NESI.
NESI es el único Foro Global sobre Nueva Economía e Innovación Social que reúne a los principales actores de cambio y líderes de opinión para pensar, dialogar y asentar las bases de una Nueva Economía basada en valores y en el BIEN COMÚN. Se darán cita ponentes y experiencias inspiradoras, 900 líderes de opinión y agentes de cambio social de más de 60 regiones diferentes. Málaga, 19-22 abril de 2016.
DATOS DE CONTACTO:
http://neweconomyforum.org/es/
Imagen: fiesta de la banca con valores 2016. Cortesía del equipo de comunicación del NESI.
Fuente: Noticias Positivas

viernes, 24 de marzo de 2017

APP REFORESTUM

La App española Reforestum permite a los usuarios crear un bosque desde su dispositivo favorito, un bosque de verdad.

El objetivo es recuperar los bosques perdidos del planeta y ayudar a proteger los existentes creando sensibilidad medioambiental.
La App de REFORESTUM mide la huella de carbono de tus actividades diarias y la compara con el carbono que estás capturando a través de los bosques que has creado a través de la plataforma.
Y además: podrás consultar el estado de tu bosque en todo momento, con imágenes por satélite, notificaciones, y fotografías. Por cierto, que puedes visitarlo, y será posible comprar un bosque desde unos céntimos de euro dependiendo de la cantidad de CO2 neutralizar.
De este modo todos podemos involucrarnos en cuidar y mejorar el planeta, es la herramienta perfecta para tomar una acción directa, útil y COLECTIVA para solucionar los problemas que nuestro estilo de vida está ocasionando al planeta.
El primer bosque estará ubicado en la montaña palentina y el proyecto ya está en marcha. Contamos con un terreno inicial de 4,6 hectáreas que será replantado en la primavera de 2017, pero esperamos tener que ampliarlo muy pronto.



DATOS DE CONTACTO:
https://www.reforestum.com/es

viernes, 3 de marzo de 2017

#Nosotras Paramos - 8 de Marzo en el Gómez.

El próximo miércoles será 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Normalmente en el centro hemos realizado actividades para enfatizar la importancia de la mujer en la vida social y laboral, reivindicar el acceso a todas las profesiones y un reparto equitativo de tareas. El año pasado pintamos móviles con mensajes de igualdad, una actividad que gustó mucho al alumnado, entre otras actividades. Si pincháis aquí podéis ver todo lo que hicimos el año pasado. 

Este año es diferente, ya que no podemos hacer oídos sordos a la convocatoria de paro general de las mujeres que se ha convocado a nivel internacional, también secundado en España con un parón total en diferentes franjas horarias y una manifestación en todas las provincias, en este artículo podéis leer más sobre las razones que han impulsado a los diferentes colectivos y asociaciones de realizar un parón reivindicativo este 8 de marzo. 

Como centro educativo que reivindica la igualdad y lucha contra las injusticias cometidas en materia de género, desde la coordinación del plan de igualdad con el apoyo del equipo directivo y del claustro, el próximo miércoles realizaremos un acto simbólico de "parar" y reivindicar un papel justo para la mujer en la esfera pública, social y laboral y en el ámbito de lo privado y afectivo.

Para ello, las clases de segundo y tercer ciclo, previa sesión de concienciación y trabajo en el aula, saldremos de 11.30 a 12.00 al mirador de San Nicolás, para secundar este paro, a modo de manifestación. Os invitamos a todas las familias y comunidad del Gómez a uniros a nuestra causa, la de todas las niñas y mujeres. Iremos de negro o violeta. ¡Os esperamos! 



jueves, 23 de febrero de 2017

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA: Pintura en el Arco de las Pesas

La comunidad educativa del colegio público Gómez Moreno reivindica el cuidado del patrimonio y el fin de las pintadas en el Albaicín.
 
La actividad se ha desarrollado junto al Arco de las Pesas.
La actividad se ha desarrollado junto al Arco de las Pesas.

La comunidad educativa del Colegio de Educación Infantil y Primaria Gómez Moreno, centenario colegio público situado en el Mirador de San Nicolás, ha celebrado el Día de Andalucía, entre otros, con un acto en el que ha revindicado el cuidadado del patrimonio y el fin de las pintadas en su barrio, el Albaicín.

Este centro, que forma parte del proyecto Comunidades de Aprendizaje, ha reafirmado su compromiso con la riqueza patrimonial de este barrio, en una actividad que ha tenido lugar en el Arco d
e las Pesas, precisamente una de las zonas más afectadas por las pintadas.

Con el título ¿Los niños no pintamos nada?, los alumnos y alumnas de quinto y sexto de Primaria han desarrollado una original actividad en la que han reproducido en obras personales las pintadas que ensucian el Arco de las Pesas, para después realizar un “borrado simbólico”, con el que pretenden reivindicar la conservación del patrimonio. A los niños y niñas participantes se les ha hecho entrega del carnet de ‘Paladines del Patrimonio’, que los identifica como cuidadores y defensores del legado patrimonial del Albaicín.
Carnet de "Paladines del Patrimonio"
Al acto organizado por la comunidad educativa del CEIP Gómez Moreno han asistido los delegados de Educación, Germán González, y de Cultura, Turismo y Deporte, Guillermo Quero, que han hecho hincapié en “la necesidad de sensibilizar sobre el valor del patrimonio para favorecer actitudes cívicas y evitar, desde edades muy tempranas, conductas inapropiadas, de cara a cuidar y conservar el rico legado patrimonial de nuestra ciudad y del Albaicín”.

El Colegio de Educación Infantil y Primaria 'Gómez Moreno', situado en uno de los entornos más privilegiados de la ciudad, en pleno corazón del Albaicín, fue el primer centro educativo público de Granada. Tras más de cien años de historia, sigue siendo “un referente de innovación educativa”, un centro pionero que fue el primero en disponer de un aula para sordos, así como de la primera asociación de madres y padres, surgida en los años 60, bajo el nombre de 'Amigos de una escuela mejor', que continúa funcionando hoy en día.

El centro está constituido como Comunidad de Aprendizaje, un proyecto basado en el aprendizaje cooperativo y en la participación familiar. Sus más de 200 alumnos y alumnas cuentan con todos los servicios del Plan de Apertura y participan en diferentes planes educativos, tales como el programa medioambiental ALDEA o Creciendo en Salud. Las instalaciones de este colegio granadino están siendo modernizadas en la actualidad, gracias a una inversión de 370.000 euros de la Consejería de Educación que permitirá la reforma de cubiertas y de accesibilidad.
 

Sus alumnos y alumnas ya han protagonizado actos en defensa del patrimonio como un simbólico abrazo humano entre la Alhambra y el Albaicín durante el Día del Patrimonio.

Fuente y foto 1: El Independiente de Granada
Fotografías: Centro Unesco de Andalucía

domingo, 12 de febrero de 2017

DÍA DE LA PAZ

¡Lo hemos conseguido!

Gracias al esfuerzo de toda la Comunidad Educativa del colegio Gómez Moreno, hemos recaudado dinero para ayudar a los que más lo necesitan en estos momentos, los Refugiados.

Con estas imágenes y vídeos explicativos sobran las palabras:


Macetas preparadas para ser entregadas (por cada maceta que se compraba, un 50% iba destinado a los Refugiados).


Momentos muy felices, compartiendo nuestras macetas y regalando vida.







Además, desde Acnur nos agradecen todo el esfuerzo... De nuevo, mirad este vídeo:




Y para comprobar la lealtad de nuestra gran labor, podemos ver el justificante del ingreso del dinero:





¡Mirad qué diploma hemos conseguido!



Para finalizar, podéis descargar y leer esta carta de agradecimiento de ACNUR.




Estamos seguros que con gestos pequeños podemos hacer grandes cambios.

¡ENHORABUENA!